Libros
Referencia:
Osorio G., Maricela. (2016). Alternativas para nuevas
prácticas educativas Libro 3: II Congreso Internacional de Transformación Educativa.
[Consultado: 2017 Diciembre 3]. [On-line]. Documento en línea). Disponible en https://www.transformacion-educativa.com/attachments/article/137/Libro%2003%20-%20Las%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20informaci%C3%B3n%20y%20la%20comunicaci%C3%B3n.pdf
Descarga:
https://docs.google.com/uc?export=download&id=1vKvvP2ZPvVfKBU7jv4W6iNlYi4_11tmQ
Libro#2: Incorporación de las
TIC´s a la Enseñanza
Referencia:
USC-PSICOM. (2008). El Libro de Texto ante la incorporación
de las TIC a la Enseñanza. [Consultado: 2017 Diciembre 3]. [On-line]. Documento
en línea). Disponible en: https:// http://federacioneditores.org/img/documentos/Los_TIC_enEnsenanza.pdf
Descarga:
Referencia:
Filippi, J. L. (2009). Método para la Integración de TICs: Aplicativo
a Instituciones Educativas de Nivel Básico y Medio. Tesis de Maestría en
Tecnología Informática Aplicada a la Educación. Universidad Nacional de la
Plata. La Plata. Argentina. [Consultado: 2017 Diciembre 3]. [On-line].
Documento en línea). Disponible en: http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Tecnologia_Informatica_Aplicada_en_Educacion/Tesis/Filippi.pdf
Descarga:
Tesis#2 :Las Competencias y la Integración TIC
Referencia:
Díaz C., I. (2009). Las Competencias TIC y la Integración de las Tecnologías
de la Información y Comunicación de los Docentes de la Universidad Católica del
Maule. Tesis para optar al grado de Magíster en Educación con Mención en
Informática Educativa. Universidad de
Chile. Santiago. Chile. [Consultado: 2017 Diciembre 3]. [On-line]. Documento en
línea). Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-diaz_i/pdfAmont/cs-diaz_i.pdf
Descarga:
Revistas
Referencia:
Castro, S., Guzmán, B. y Casado, D.
(2007). Las TIC en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Revista de
Educación. Laurus, vol. 13, núm. 23, pp. 213-234. [Consultado: 2017 Diciembre 3].
[On-line]. Documento en línea). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311
Descarga:
https://docs.google.com/uc?export=download&id=1ibIchpllL05xJ7nCdmw_dQ9kfAp-oUOg
Revista #2 : Negotium (Ciencias Sociales)
Revista #2 : Negotium (Ciencias Sociales)
Referencia:
Olivar, A., y Daza, A. (2007). Las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su Impacto en la Educación
del Siglo XXI. Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales .Año 3 / Nº 7. [Consultado:
2017 Diciembre 3]. [On-line]. Documento en línea). Disponible en: http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/7/Art2.pdf
Descarga:
Periódico #1 : Las TIC´s son una Herramienta mas en las Aulas(El País)
Referencia:
García, C. (2011). Las TIC son una herramienta
más en el aula: Un centenar de profesores discuten en el congreso Educared 2011
el papel de las tecnologías en la lucha contra el fracaso escolar. Artículo.
Periódico El País. [Consultado: 2017 Diciembre 3]. [On-line]. Documento en
línea). Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2011/10/21/actualidad/1319148008_850215.html
Descarga:
Referencia:
Chipia L., J.F. (2011). TIC y Educación.
Artículo. Periódico El Universal. [Consultado: 2017 Diciembre 3]. [On-line].
Documento en línea). Disponible en: http://introduccion-infomatica-ula.blogspot.com/
Descarga:
Comentario:
Según la UNESCO,
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al
acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de
la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los
docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del
sistema educativo.
La UNESCO
aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las
TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los
principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial
de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante
la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y
Ciencias.
La red mundial de
oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros
los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades relativas al uso de las TIC en la educación.
En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías
de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en
el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a
integrar las TIC en la enseñanza.
En el
caso de Venezuela, se implementan importantes programas para asegurar que la
juventud pueda aprovechar las TIC en su aprendizaje, cuyos contenidos son
elaborados por docentes venezolanos y ofrecen una visión integral de las áreas
de aprendizaje. Por ello, los entes gubernamentales deben impulsar la
implementación de las TIC en la educación y donde las instituciones garanticen el
apoyo técnico, los equipos y el diseño de un programa que no sólo se limite a
examinar los conocimientos básicos de informática, sino que también profundice
en el diseño de software y otros aspectos vinculados al sector.
Esperen mis futuras publicaciones...☺
No hay comentarios:
Publicar un comentario