sábado, 18 de noviembre de 2017

Entrevistas a Especialistas en las TIC´s


Especialista: Manuel Area Moreira


Biografía

Dr. en Pedagogía y Catedrático de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias. España) en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa en la Facultad de Educación. Mi ámbito de investigación y docencia es la Tecnología Educativa (Cultura digital y educación, Enseñanza con medios y tecnologías, E-Learning, Alfabetización y TIC, Políticas educativas y ciudadanía digital.








Las TIC´s en la Educación. Tendencias y Retos




Area M., Manuel. (2015), Las TIC en Educación. Tendencias y retos Actuales. Conferencia TECNOEDUCA 2015. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://youtu.be/NjGTHMplwWU. [Consulta: 2017, Noviembre 18]

Interrogantes:

1.    ¿Qué es lo relevante para los educadores de la era actual?
2.    ¿Qué nos permite la tecnología?
3.    Ejemplos de las nuevas tecnologías.
4.    ¿Qué se entiende por Ecosistema Digital?
5.    ¿Qué provocan estos cambios tecnológicos? ¿Qué afecta?
6.    ¿Qué debemos tomar en cuenta para formar futuros ciudadanos en el área digital?
7.    Cómo deben manejarse los individuos  y grupos de esta sociedad frente a los cambios?
8.    ¿Las Escuelas como Instituciones Sociales deben adaptarse? ¿Por qué?
9.    ¿Cómo debería ser la Escuela del Siglo XXI?
10.    ¿Qué se entiende por Pedagogía del transmitir?
11.    ¿Hacia a donde vamos?
12.    ¿Cuáles son las Competencias de la ciudadanía del Siglo XXI?
13.    ¿Qué necesita la Educación para adaptarse a la tecnología digital?
14.    ¿Cuál es la importancia del Internet como Ecosistema de Aprendizaje?
15.    ¿Por qué la Escuela debe estar adecuada a la sociedad del Siglo XXI? ¿Por qué tiene que ser abierta, estar en constante contacto y ser transparente e integrada en este espacio llamado Ciberespacio? Razones.
16.    ¿Qué significa trabajar con tecnología en Internet?
17.    ¿Por qué los estudiantes deben ser capaces de elaborar y publicar contenidos digitales?
18.    ¿Cuál es el concepto de Ubicuidad en el acceso desde cualquier tipo sitio en cualquier momento?
19.    ¿Cuál es el más grande reto de la tecnología para los educadores?
20.    ¿Qué implica para los estudiantes la Pedagogía del Aprender Creando?
21.    Comente sobre los Postulados y Precursores de la Teoría Pedagógica del Aprender Creando.
22.    ¿Cuáles son las tres ideas claves para enseñar con TIC?
23.    ¿Qué se conoce como Identidad Digital?
24.    ¿Cuáles son los roles del nuevo docente o docente online?
25.    ¿En qué consiste el trabajo en el aula con las TIC?
26.    Mensaje último sobre las TIC en la educación.

Las interrogantes planteadas serán respondidas y/o aclaradas en el vídeo presentado, el cual contiene la Conferencia grabada por el Especialista Manuel Area sobre las TIC.



Comentario:

  Aún cuando se ha demostrado que las TIC constituyen un fenómeno social de gran trascendencia que ha transformado la vida de millones, también se ha reconocido que su impacto en la educación se distingue por sus potencialidades.
  Estoy completamente convencido que la introducción de las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docente exigen que sean necesariamente los profesores los responsables de la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento. La cuestión es ¿están preparados los docentes para ello?, ¿se está haciendo lo debido para asegurar una formación docente apropiada?
  Por lo anterior, entre las prioridades a tener en cuenta para promover usos innovadores de las TIC en las escuelas, se encuentra el tema del desarrollo y perfeccionamiento continuo de las competencias tecnológicas y didácticas del profesorado. Hay que considerar no sólo espacios para la reflexión y eventual transformación de sus creencias y prácticas pedagógicas, sino ante todo, la creación de equipos o grupos de trabajo (a la manera de comunidades de práctica y discurso crítico) que brinden el debido soporte y acompañamiento en esta labor.
  Más allá del manejo instrumental básico de las TIC, el docente requiere mejorar y enriquecer las oportunidades de aprender a enseñar significativamente a sus estudiantes con apoyo en dichas tecnologías, lo que implica su participación activa en proyectos colectivos de diseño y uso de ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC.
  Lograr lo antes expuesto no es tarea sencilla, pero tampoco es imposible. Existe afortunadamente evidencia suficiente de experiencias educativas exitosas donde los docentes han logrado innovar la enseñanza y promover aprendizajes significativos en sus estudiantes. Al respecto, finalizo mi comentario con la mención a los cinco atributos claves que plantea la UNESCO para llevar a buen término una innovación educativa, basados en la literatura reportada sobre el papel y necesidades de los profesores:
1.    Ventaja relativa: hay que demostrar al profesor que el aprendizaje enriquecido por medio de las TIC es más efectivo que los enfoques tradicionales;
2.    Grado de compatibilidad: demostrar que el uso de las TIC no se opone a los puntos de vista, los valores o los enfoques educativos de actualidad;
3.    Complejidad: demostrar que es viable implementar las TIC en la enseñanza;
4.    Prueba empírica: dar a los educadores la oportunidad de probar las TIC en entornos no amenazantes, para lo cual, se necesita tiempo y apoyo técnico.
5.    Observabilidad: dar a los profesores la oportunidad de observar el uso de las TIC aplicadas con éxito en la enseñanza.



Especialista: Enrique Dans


Biografía

Es Profesor de Sistemas de Información en IE Business School desde el año 1990. Además, es doctor (Ph.D.) en Management especializado en Sistemas de Información por la Universidad de California, MBA por el IE Business School y Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Además, ha cursado estudios postdoctorales en Harvard Business School..




Influencias de las TIC en Educación



Dans, Enrique. (2013). Influencia de las TIC en Educación. Entrevista en aulaPlaneta. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://youtu.be/JE39d-gz57o. [Consulta: 2017, Noviembre 18]

Interrogantes:

1.    ¿Cómo influyen las TIC en la educación?
2.    ¿Qué cambiará en el futuro?
3.    ¿Estamos preparados para las nuevas tecnologías?
4.    ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de las TIC?

Las interrogantes planteadas serán respondidas y/o aclaradas en el vídeo presentado, el cual contiene la Entrevista grabada al Especialista Enrique Dans sobre las TIC.




Comentario:

   La influencia de las TIC en relación a la educación y la sociedad del conocimiento, es bastante significativa y alcanza gran relevancia, ya que la educación, la investigación científica y el desarrollo son la base de la sociedad del conocimiento, por lo que la educación es un componente indispensable para una adecuada apropiación de las tecnologías necesarias para una sociedad de información democrática.
   La educación en la sociedad de la información no debe entenderse sólo como formación en el uso de las TIC, sino que a la vez es necesario generar capacidades de desarrollo autónomo en la sociedad, para que ésta realice activamente su rol de generadora del conocimiento, para lo que considero es necesario básicamente que la educación promueva el desarrollo científico bajo el paradigma del acceso abierto al conocimiento. Por otro lado se debe aprovechar al máximo la capacidad comunicativa de las TIC para poder desarrollar nuevas formas de enseñar y aprender e ir mejorando así cada día más nuestra educación, lo que incluye habilidades de apreciar de manera crítica la información, para luego adecuarla al contexto y desarrollar así un nuevo conocimiento a partir de ella. Pero para que todo lo dicho anteriormente tenga mejores resultados, la formación de los docentes debe estar directamente relacionada con el involucramiento de éstos en el proceso de aprendizaje, el cuál debe ser permanente en lo que respecta a la relación con la tecnología, sus usos, desarrollo, potencialidades y riesgos, facilitando así que se conviertan en promotores de la apropiación social de las TIC.
   Razones para utilizar las Nuevas Tecnologías en Educación:
v Alfabetización digital de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.
v Productividad. Aprovechar las ventajas que ofrecen al realizar actividades como: preparar apuntes y ejercicios, buscar información, comunicarnos, difundir  información (Weblog, webs de los centros, etc.),
v Innovar en las prácticas docentes: Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para logran que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.
   Funciones de las Nuevas Tecnologías en Educación.
1.    Medio de expresión: escribir, presentaciones, webs...
2.    Canal de comunicación, exploración, intercambio.
3.    Instrumento para procesar información.
4.    Fuente abierta de información (mass media, self media)
5.    Instrumento para la gestión administrativa y tutorial.
6.    Herramienta de Diagnóstico y rehabilitación.
7.    Medio didáctico, informa, guía el aprendizaje, anima.
8.    Generador de nuevos escenarios formativos.
9.    Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo.


Especialista: Mauricio 

Agudelo


Biografía

Mauricio Agudelo es experto en TIC y actualmente lidera la estrategia de banda ancha de CAF–Banco de desarrollo de América Latina. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de Tecnología, Media y Telecomunicaciones, donde ha desempeñado cargos directivos y ha prestado servicios de consultoría estratégica y de regulación a empresas privadas y gobiernos nacionales. 







El avance de las
TIC´s en America Latina



CAF Banco de Desarrollo de América Latina. (2014), El avance de las TIC en América Latina. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://youtu.be/pMpMtdriR-A. [Consulta: 2017, Noviembre 22]

Interrogantes:

1.    ¿Qué son las TIC´s?
2.    ¿Cuál es el impacto de las TIC´s en la región?
3.    ¿Qué es el índice integral de desarrollo?
4.    ¿Cuál es el estatus del sector de la región?
5.    ¿Cuáles son los programas públicos más estratégicos e innovadores de la región?

Las interrogantes planteadas serán respondidas y/o aclaradas en el vídeo presentado, el cual contiene la Entrevista grabada al Especialista Mauricio Agudelo sobre las TIC.



Comentario:

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) desde las últimas cuatro décadas están impulsando un proceso de transformación tecnológica y de generación de nuevo conocimiento e innovación sin precedentes, en la historia de la humanidad. De manera que, su uso y aplicación científica y empresarial intensiva, dinamizan la transformación tecnológica y de innovación en los países desarrollados. Resultados que se observan en la aceleración de la globalización, en los contextos económicos, sociales y los mercados.
En tal sentido, la contribución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como jalonador principal de la innovación y este a su vez como fuente de crecimiento y desarrollo económico, ha tomado gran importancia en la agenda pública mundial; por su parte los países de América Latina, se han preocupado por incentivar el uso y apropiación de TICs no sólo por la inserción en la dinámica global sino por el impacto en el mejoramiento de los procesos productivos en todos los sectores.
Cabe resaltar, que las diferencias de ingreso y crecimiento entre los países de América Latina y el Caribe, corresponden a diferencias en la productividad total de los factores. Esa diferencia puede estar marcada por el progreso tecnológico y el nivel de innovación (Perry, 2005; DeFerranti y otros, 2005). Por lo tanto, los cambios técnicos y el nivel de innovación de la empresa y en agregado son determinantes a la hora de visualizar la senda competitiva y de crecimiento de una economía.
ES importante señalar,  que este proceso de innovación no se da de manera espontánea, en el mismo convergen condiciones financieras, institucionales y las diferentes decisiones de los empresarios para sostenerse en el mercado de manera competitiva.
nera competitiva.



Esperen mis futuras 
publicaciones...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Texto Argumentativo

Las TIC en Educación:    Algunos Elementos        para el Debate En la actualidad se vive un proceso de profundas transfor...