sábado, 18 de noviembre de 2017

Entrevistas a Especialistas en las TIC´s


Especialista: Manuel Area Moreira


Biografía

Dr. en Pedagogía y Catedrático de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias. España) en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa en la Facultad de Educación. Mi ámbito de investigación y docencia es la Tecnología Educativa (Cultura digital y educación, Enseñanza con medios y tecnologías, E-Learning, Alfabetización y TIC, Políticas educativas y ciudadanía digital.








Las TIC´s en la Educación. Tendencias y Retos




Area M., Manuel. (2015), Las TIC en Educación. Tendencias y retos Actuales. Conferencia TECNOEDUCA 2015. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://youtu.be/NjGTHMplwWU. [Consulta: 2017, Noviembre 18]

Interrogantes:

1.    ¿Qué es lo relevante para los educadores de la era actual?
2.    ¿Qué nos permite la tecnología?
3.    Ejemplos de las nuevas tecnologías.
4.    ¿Qué se entiende por Ecosistema Digital?
5.    ¿Qué provocan estos cambios tecnológicos? ¿Qué afecta?
6.    ¿Qué debemos tomar en cuenta para formar futuros ciudadanos en el área digital?
7.    Cómo deben manejarse los individuos  y grupos de esta sociedad frente a los cambios?
8.    ¿Las Escuelas como Instituciones Sociales deben adaptarse? ¿Por qué?
9.    ¿Cómo debería ser la Escuela del Siglo XXI?
10.    ¿Qué se entiende por Pedagogía del transmitir?
11.    ¿Hacia a donde vamos?
12.    ¿Cuáles son las Competencias de la ciudadanía del Siglo XXI?
13.    ¿Qué necesita la Educación para adaptarse a la tecnología digital?
14.    ¿Cuál es la importancia del Internet como Ecosistema de Aprendizaje?
15.    ¿Por qué la Escuela debe estar adecuada a la sociedad del Siglo XXI? ¿Por qué tiene que ser abierta, estar en constante contacto y ser transparente e integrada en este espacio llamado Ciberespacio? Razones.
16.    ¿Qué significa trabajar con tecnología en Internet?
17.    ¿Por qué los estudiantes deben ser capaces de elaborar y publicar contenidos digitales?
18.    ¿Cuál es el concepto de Ubicuidad en el acceso desde cualquier tipo sitio en cualquier momento?
19.    ¿Cuál es el más grande reto de la tecnología para los educadores?
20.    ¿Qué implica para los estudiantes la Pedagogía del Aprender Creando?
21.    Comente sobre los Postulados y Precursores de la Teoría Pedagógica del Aprender Creando.
22.    ¿Cuáles son las tres ideas claves para enseñar con TIC?
23.    ¿Qué se conoce como Identidad Digital?
24.    ¿Cuáles son los roles del nuevo docente o docente online?
25.    ¿En qué consiste el trabajo en el aula con las TIC?
26.    Mensaje último sobre las TIC en la educación.

Las interrogantes planteadas serán respondidas y/o aclaradas en el vídeo presentado, el cual contiene la Conferencia grabada por el Especialista Manuel Area sobre las TIC.



Comentario:

  Aún cuando se ha demostrado que las TIC constituyen un fenómeno social de gran trascendencia que ha transformado la vida de millones, también se ha reconocido que su impacto en la educación se distingue por sus potencialidades.
  Estoy completamente convencido que la introducción de las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docente exigen que sean necesariamente los profesores los responsables de la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento. La cuestión es ¿están preparados los docentes para ello?, ¿se está haciendo lo debido para asegurar una formación docente apropiada?
  Por lo anterior, entre las prioridades a tener en cuenta para promover usos innovadores de las TIC en las escuelas, se encuentra el tema del desarrollo y perfeccionamiento continuo de las competencias tecnológicas y didácticas del profesorado. Hay que considerar no sólo espacios para la reflexión y eventual transformación de sus creencias y prácticas pedagógicas, sino ante todo, la creación de equipos o grupos de trabajo (a la manera de comunidades de práctica y discurso crítico) que brinden el debido soporte y acompañamiento en esta labor.
  Más allá del manejo instrumental básico de las TIC, el docente requiere mejorar y enriquecer las oportunidades de aprender a enseñar significativamente a sus estudiantes con apoyo en dichas tecnologías, lo que implica su participación activa en proyectos colectivos de diseño y uso de ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC.
  Lograr lo antes expuesto no es tarea sencilla, pero tampoco es imposible. Existe afortunadamente evidencia suficiente de experiencias educativas exitosas donde los docentes han logrado innovar la enseñanza y promover aprendizajes significativos en sus estudiantes. Al respecto, finalizo mi comentario con la mención a los cinco atributos claves que plantea la UNESCO para llevar a buen término una innovación educativa, basados en la literatura reportada sobre el papel y necesidades de los profesores:
1.    Ventaja relativa: hay que demostrar al profesor que el aprendizaje enriquecido por medio de las TIC es más efectivo que los enfoques tradicionales;
2.    Grado de compatibilidad: demostrar que el uso de las TIC no se opone a los puntos de vista, los valores o los enfoques educativos de actualidad;
3.    Complejidad: demostrar que es viable implementar las TIC en la enseñanza;
4.    Prueba empírica: dar a los educadores la oportunidad de probar las TIC en entornos no amenazantes, para lo cual, se necesita tiempo y apoyo técnico.
5.    Observabilidad: dar a los profesores la oportunidad de observar el uso de las TIC aplicadas con éxito en la enseñanza.



Especialista: Enrique Dans


Biografía

Es Profesor de Sistemas de Información en IE Business School desde el año 1990. Además, es doctor (Ph.D.) en Management especializado en Sistemas de Información por la Universidad de California, MBA por el IE Business School y Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Además, ha cursado estudios postdoctorales en Harvard Business School..




Influencias de las TIC en Educación



Dans, Enrique. (2013). Influencia de las TIC en Educación. Entrevista en aulaPlaneta. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://youtu.be/JE39d-gz57o. [Consulta: 2017, Noviembre 18]

Interrogantes:

1.    ¿Cómo influyen las TIC en la educación?
2.    ¿Qué cambiará en el futuro?
3.    ¿Estamos preparados para las nuevas tecnologías?
4.    ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de las TIC?

Las interrogantes planteadas serán respondidas y/o aclaradas en el vídeo presentado, el cual contiene la Entrevista grabada al Especialista Enrique Dans sobre las TIC.




Comentario:

   La influencia de las TIC en relación a la educación y la sociedad del conocimiento, es bastante significativa y alcanza gran relevancia, ya que la educación, la investigación científica y el desarrollo son la base de la sociedad del conocimiento, por lo que la educación es un componente indispensable para una adecuada apropiación de las tecnologías necesarias para una sociedad de información democrática.
   La educación en la sociedad de la información no debe entenderse sólo como formación en el uso de las TIC, sino que a la vez es necesario generar capacidades de desarrollo autónomo en la sociedad, para que ésta realice activamente su rol de generadora del conocimiento, para lo que considero es necesario básicamente que la educación promueva el desarrollo científico bajo el paradigma del acceso abierto al conocimiento. Por otro lado se debe aprovechar al máximo la capacidad comunicativa de las TIC para poder desarrollar nuevas formas de enseñar y aprender e ir mejorando así cada día más nuestra educación, lo que incluye habilidades de apreciar de manera crítica la información, para luego adecuarla al contexto y desarrollar así un nuevo conocimiento a partir de ella. Pero para que todo lo dicho anteriormente tenga mejores resultados, la formación de los docentes debe estar directamente relacionada con el involucramiento de éstos en el proceso de aprendizaje, el cuál debe ser permanente en lo que respecta a la relación con la tecnología, sus usos, desarrollo, potencialidades y riesgos, facilitando así que se conviertan en promotores de la apropiación social de las TIC.
   Razones para utilizar las Nuevas Tecnologías en Educación:
v Alfabetización digital de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.
v Productividad. Aprovechar las ventajas que ofrecen al realizar actividades como: preparar apuntes y ejercicios, buscar información, comunicarnos, difundir  información (Weblog, webs de los centros, etc.),
v Innovar en las prácticas docentes: Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para logran que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.
   Funciones de las Nuevas Tecnologías en Educación.
1.    Medio de expresión: escribir, presentaciones, webs...
2.    Canal de comunicación, exploración, intercambio.
3.    Instrumento para procesar información.
4.    Fuente abierta de información (mass media, self media)
5.    Instrumento para la gestión administrativa y tutorial.
6.    Herramienta de Diagnóstico y rehabilitación.
7.    Medio didáctico, informa, guía el aprendizaje, anima.
8.    Generador de nuevos escenarios formativos.
9.    Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo.


Especialista: Mauricio 

Agudelo


Biografía

Mauricio Agudelo es experto en TIC y actualmente lidera la estrategia de banda ancha de CAF–Banco de desarrollo de América Latina. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de Tecnología, Media y Telecomunicaciones, donde ha desempeñado cargos directivos y ha prestado servicios de consultoría estratégica y de regulación a empresas privadas y gobiernos nacionales. 







El avance de las
TIC´s en America Latina



CAF Banco de Desarrollo de América Latina. (2014), El avance de las TIC en América Latina. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://youtu.be/pMpMtdriR-A. [Consulta: 2017, Noviembre 22]

Interrogantes:

1.    ¿Qué son las TIC´s?
2.    ¿Cuál es el impacto de las TIC´s en la región?
3.    ¿Qué es el índice integral de desarrollo?
4.    ¿Cuál es el estatus del sector de la región?
5.    ¿Cuáles son los programas públicos más estratégicos e innovadores de la región?

Las interrogantes planteadas serán respondidas y/o aclaradas en el vídeo presentado, el cual contiene la Entrevista grabada al Especialista Mauricio Agudelo sobre las TIC.



Comentario:

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) desde las últimas cuatro décadas están impulsando un proceso de transformación tecnológica y de generación de nuevo conocimiento e innovación sin precedentes, en la historia de la humanidad. De manera que, su uso y aplicación científica y empresarial intensiva, dinamizan la transformación tecnológica y de innovación en los países desarrollados. Resultados que se observan en la aceleración de la globalización, en los contextos económicos, sociales y los mercados.
En tal sentido, la contribución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como jalonador principal de la innovación y este a su vez como fuente de crecimiento y desarrollo económico, ha tomado gran importancia en la agenda pública mundial; por su parte los países de América Latina, se han preocupado por incentivar el uso y apropiación de TICs no sólo por la inserción en la dinámica global sino por el impacto en el mejoramiento de los procesos productivos en todos los sectores.
Cabe resaltar, que las diferencias de ingreso y crecimiento entre los países de América Latina y el Caribe, corresponden a diferencias en la productividad total de los factores. Esa diferencia puede estar marcada por el progreso tecnológico y el nivel de innovación (Perry, 2005; DeFerranti y otros, 2005). Por lo tanto, los cambios técnicos y el nivel de innovación de la empresa y en agregado son determinantes a la hora de visualizar la senda competitiva y de crecimiento de una economía.
ES importante señalar,  que este proceso de innovación no se da de manera espontánea, en el mismo convergen condiciones financieras, institucionales y las diferentes decisiones de los empresarios para sostenerse en el mercado de manera competitiva.
nera competitiva.



Esperen mis futuras 
publicaciones...

domingo, 12 de noviembre de 2017

Las TIC´s en Vídeos e Imágenes


¿Qué son las TIC's?




Top100 TutorialesCC. (2016), ¿Que son las TIC? [Vídeo en Línea]. Disponible: https://youtu.be/_dgbhyESWHs. [Consulta: 2017, Noviembre 12]

   Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes
   Kofi Annan, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS (Ginebra, 2003): En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…


   La Globalización


Antes para que una información llegara a cualquier parte del mundo, podía tardar días e incluso meses; pero ahora con el desarrollo de las TIC´s  en tiempo real, por lo que las tecnologías de la información y comunicación han facilitado  la vida de los persona en la sociedad, permitiéndole estar actualizados de lo que pasa en el universo.
Ventajas de las 
TIC ´s


v Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
v Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
v Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
v Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo.


Las TIC´s en la Educación





Aguilera, Karín. (2015), Las TICS en la Educación. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://youtu.be/Xsq_zU6SM5Y. [Consulta: 2017, Noviembre 12]


  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida. El desafío consiste en utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.
  La UNESCO considera que las TIC ayudan a lograr el acceso universal a la educación y mejoran la igualdad y la calidad de la misma; también contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, la gobernanza y la administración de la educación, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas.
  Los programas de la UNESCO pretenden:
v Incrementar las competencias y el asesoramiento en políticas para la utilización de las TIC en la educación, especialmente en ámbitos emergentes como el aprendizaje móvil.
v Garantizar que los docentes tengan las competencias necesarias para utilizar las TIC en todos los aspectos de su vida profesional gracias a herramientas como el Marco de competencias de los docentes en materia de TIC (ICT CFT).
v Apoyar el uso y el desarrollo de programas informáticos y recursos educativos plurilingües con licencia libre para que puedan ser reutilizados (Software Libre y de Código Abierto – FOSS; Recursos Educativos Libres – REL).
v Promover las TIC para una educación inclusiva, sin olvidar las personas discapacitadas y la igualdad de género.
v Reunir estadísticas y establecer indicadores sobre el uso de las TIC en la educación.
v Proporcionar asesoramiento para que se disfrute del potencial de las TIC en el conjunto del sistema educativo.
Importancia de
las TIC's en la Edcación


Su utilidad en la vida cotidiana ha tomado mayor interés en lo que respecta al Ámbito Educativo, considerándose como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad de Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar Aplicaciones Educativas en estos dispositivos.

 Integración de las 
TIC'sen la Edcación


Una eficiente apropiación y gestión de las TIC, a la luz de la nueva visión de los procesos de aprendizaje, requiere un enfoque integrado que contribuya a orientar las políticas educativas, la organización de la institución, los recursos materiales y los actores involucrados.



Uso de las TIC´s y Educación Virtual




AulasVirtualesECCI. (2011), Uso de las TIC y Educación. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=YZdiApOe2B4. [Consulta: 2017, Noviembre 16]


   Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.
  • Correo electrónico, Chat: Modificaron la forma de interactuar con amigos.
  • Búsqueda de información: Servicio principal de la sociedad de la información proporcionado por motores de búsqueda como Google o Yahoo. Permiten encontrar diversos tipos de recursos
  • E-administración: La e-Administración o Administración electrónica hace referencia a la incorporación de la T.I.C.S. en las administraciones públicas, La e-Administración o Administración electrónica hace referencia a la incorporación de la T.I.C.S. en las administraciones públicas en dos vertientes: desde un punto de vista intraorganizativo y desde una perspectiva de las relaciones externas.
  • E-gobierno: El gobierno electrónico (en inglés e-government) uso de las tecnología de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria
  • E-learning: (Aprendizaje Electrónico) En educación, enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación.
  • Servicios móviles: aparatos que aportan más actividad a los servicios de las TICs..
  • OTROS SERVICIOS DE LAS TICS: Vídeo juegos Banca Online Audio y música Televisión y cine Comercio electrónico.
Impacto y Evolución de los Servicios



   Con el pasar de los años, las telecomunicaciones han tenido un gran despliegue a nivel mundial. Se puede decir que todo comenzó con la invención del telégrafo en 1833 y que progresivamente han surgido nuevas tecnologías (teléfonos, radios, computadoras, entre otras) hasta llegar a las tecnologías que acostumbramos hoy en día.
   Los TIC’s han influido de manera notoria en el día a día de cada persona en la sociedad actual, pues tareas complejas en tiempos anteriores ahora se pueden llevar a cabo con facilidad debido a las nuevas tecnologías de información. La evolución de estas tecnologías sigue tumbando barreras en la comunicación, esta evolución ha permitido:
·        Facilitar la comunicación a larga distancia: actualmente el intercambio de mensajes es posible desde cualquier lugar y de forma instantánea
·         Brindar acceso a información abundante y variada: la información es mas accesible, es decir, podemos estar al tanto de lo que ocurre a nivel mundial, además de contar con innumerables fuentes de información que facilitan procesos como la educación
·        Actividades vía red: ya no es necesario realizar ciertas actividades y operaciones presencialmente, esto es una ventaja para el comercio, pues los clientes ya no necesitan moverse de su espacio físico para obtener un servicio o producto.
·  Ampliar el campo laboral: se da lugar a la creación de nuevos empleos en el área de telecomunicaciones, y ha permitido la aparición de nuevas ocupaciones relativas al campo de la informática.
·        Favorecer el impulso comercial: Es más fácil hacer que la información llegue a los clientes.


Tipos de TIC´s




1. Clasificación según un enfoque tecnológico

·      Equipos: Se trata de recursos de tipo electrónico a los que se les atribuye la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de información, así como también la transmisión o comunicación de la misma.
·      Servicios: Se refiere a prestaciones cuya base radica en el campo de la electrónica, y las cuales facilitan la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de información, al igual que la transmisión o comunicación de la misma.
   Esta clasificación nos permite conocer las diferencias esenciales que existen entre un equipo electrónico y aquello que permite que el procesamiento y la transmisión de la información sean posibles.

2. Clasificación según el mercado económico de bienes y servicios de información y comunicaciones
Encontramos los siguientes tipos de TIC:
·       Mercado de las telecomunicaciones: aquí encontramos lo que corresponde a las telefonías móvil y fija.
·       Mercado audiovisual: Comprende la televisión y la radio.
·       Mercado de servicios informáticos: Engloba a las computadoras personales, así como también a las redes de comunicaciones de datos (Internet) y a los servidores de mensajería (correo electrónico o e-mail).

Estructura de las TIC´s en las empresas




Brito, Edwin. (2014), Estructura de las TIC en las Empresas. [Vídeo en Línea]. Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=Q9GMwT8M0b4. [Consulta: 2017, Noviembre 16]


   Estudios recientes sugieren que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio electrónico pueden ofrecer amplias oportunidades a las organizaciones, tales como:  
  • Facilitar la expansión del abanico de productos.
  • La mejora del servicio al cliente.
  • La mejor respuesta a la demanda, la mejora de las relaciones con proveedores y clientes y más.
   Las TIC pueden usarse simplemente para automatizar procesos preexistentes, pero lo más probable es que las actividades sean por lo menos racionalizadas, para aprovechar las ventajas de la nuevas posibilidades que la tecnología crea, y en algunos casos los procesos requieren ser re-diseñados sustancialmente. Por lo tanto, los impactos sobre los procesos organizacionales son notorios y pueden ser muy profundos.
   Las TIC presentan una doble cara: Por un lado exigen grandes inversiones y las acompañan riesgos que, potencialmente, pueden aniquilar el negocio; mientras que, al mismo tiempo, ofrecen excepcionales oportunidades de crecimiento y de evolución del negocio.
  El apego al uso de las TIC en las empresas ha propiciado una rutina cada vez más frecuente de las herramientas de aprendizaje electrónico.
  En las empresas, las TIC:
  • Aumentan la productividad de los trabajadores
  • Optimizan la toma de decisiones
  • Mejoran la colaboración en equipos
  • Realizan tareas de riesgo.
  • Entre otras.
Por ejemplo:
  • Los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar (en un autobús o avión, en su hogar, en la oficina de los clientes) mediante computadoras portátiles.
  • Los ingenieros pueden mejorar su productividad mediante el diseño por computadora (CAD, Computer Aided Design), que les permite diseñar y probar productos nuevos o modificar otros.
Ejemplos de TIC´s



  • La televisión
  • La radio
  • El teléfono fijo y móvil
  • Los reproductores MP3
  • Las tarjetas de memoria
  • Los discos versátiles digitales (DVD) portátiles
  • Dispositivos de sistema de posicionamiento global (GPS)
  • Las computadoras: No cabe duda de que estas últimas han generado el mayor de los impactos, sobre todo por su ventaja de permitirnos acceder a una de las mayores invenciones en esto de la tecnología, como lo es la Internet, una red de comunicaciones de alcance global que ha facilitado en gran medida el acceso a información proporcionada por cualquier servidor a nivel mundial, favoreciendo además la interacción entre personas ubicadas en espacios físicos diferentes.

Tipos de usuarios de las TIC´s



El término “usuario” es aquel que define a los individuos que se mantienen en contacto con las TIC. Ahora, al igual que estás tecnologías, los usuarios pueden clasificarse según su nivel de experiencia en el campo. De tal manera, tenemos lo siguiente:
  • Usuario avanzado: se trata de una persona que cuenta con habilidades digitales trabajadas y está sumamente familiarizada con el uso de las TIC.
  • Programador: se entiende por “programador” aquel usuario que cuenta con la capacidad de programar computadoras de forma profesional.
  • Analista de sistemas: un analista de sistemas o analista de aplicaciones es aquel usuario que, además de tener la habilidad de programar computadoras de forma profesional, tiene la capacidad de crear programas y aplicaciones en el campo de la informática, así como también de desarrollar sistemas de información complejos.
  • Analfabeto digital: corresponde a todas aquellas personas que no mantienen contacto alguno con este tipo de tecnologías.

Esperen mis futuras 
publicaciones...

Texto Argumentativo

Las TIC en Educación:    Algunos Elementos        para el Debate En la actualidad se vive un proceso de profundas transfor...